Estaba viendo un video en YouTube donde entrevistaban a Elon Musk. Él explicaba una metodología de pensar llamada “Principio Primario”. Esta es una de las mejores formas de aplicar ingeniería inversa a problemas complicados y desatar la posibilidad creativa.
Caí en cuentas que estaba enfocando el tema de toma de decisiones desde un ángulo muy limitado de análisis.
Me di a la tarea de analizar el tema de toma de decisiones aplicando principios primarios.
Me quedó claro que debía desarrollar un modelo que integrara las distintas herramientas racionales de análisis para la toma de decisiones y que se pudiera ajustar al nivel de urgencia de la decisión.
Quería poder sentirme seguro de que estaba tomando la mejor decisión posible, sin caer en parálisis por análisis, eliminar mis sesgos cognitivos, evidenciar mis puntos ciegos y evitar los errores que normalmente uno comete al tomar decisiones basándose excesivamente la intuición y la experiencia.
Mi plan era crear una metodología de toma de decisiones que me permitiera entrenar mi mente a pensar estratégicamente.
Entonces, comencé a crear una columna vertebral.
Luego definí los pasos para la toma de decisiones efectiva y clasifiqué las herramientas de acuerdo con cada paso.
Después de eso, lo puse a prueba para ver en que contextos funcionaba y en cuáles no.
Al probarlo me di cuenta de que a veces uno necesita tomar decisiones más rápidas por la urgencia y que era necesario complementar este modelo con herramientas que permitieran tomar decisiones bajo presión de manera efectiva sin volverse superficial.
También pude darme cuenta de que debía cerciorarme de que no estaba usando sesgos cognitivos, tuviera puntos ciegos o que estuviera cometiendo errores por malas prácticas.
Este proceso me permitió pasar de ser un líder que analizaba las cosas con el mejor criterio posible, a uno que lideraba con principios racionales y que me permitía potenciar mis años de experiencia para procesar cantidades mayores de información ágilmente, por mientras minimizo los sesgos y puntos ciegos.
Luego lo comencé a validar con nuestros clientes de coaching ejecutivo y también pude ver resultados muy importantes en su capacidad estratégica.
Después de varios años de resultados positivos, creí que era el momento oportuno para crear un taller que me permitiera enseñar nuestro "Modelo Racional para la Toma de Decisiones Estratégicas: MRTDE" a otros líderes gerenciales para de una manera práctica puedan entrenar sus mentes para tomar decisiones estratégicas.
Por eso estoy muy contento de poder compartir con usted esta opción para que fortalezca esta competencia clave.
Nuestra propuesta de valor para es la siguiente ...
Si usted es un líder gerencial que entiende lo importante de fortalecer continuamente las competencias de pensamiento estratégico y toma de decisiones …, pero a la vez sabe que no puede caer en parálisis por análisis. Entonces quiero invitarle a que considere seriamente inscribirse en este taller.